viernes, 6 de febrero de 2009

50 y 10… CUBA Y VENEZUELA, UNA MISMA BANDERA




Círculo Bolivariano celebró en Holanda

Medio siglo y una década… dos pueblos y una misma revolución. Eso fue lo que se congregó en el Teatro CREA de la Universidad de Ámsterdam, el pasado miércoles 14 de enero de 2009. Con un aforo que superó las expectativas de quienes convocaron, se conmemoró el aniversario número cincuenta de la Revolución Cubana y el número diez de la Revolución Venezolana. A pesar de la barrera temporal que los separó, Bolívar y Martí nuevamente se abrazan como a finales del siglo XIX, porque los dos “tienen mucho que hacer todavía en América”… y en este mundo que comienza a mover la brújula 180 grados a la izquierda. Ahora son otros los conquistados y otros los conquistadores. La gran diferencia es que ya no son las armas las que conminan, ni la doctrina la que se impone. Ahora es la idea la que se esparce y la solidaridad la que nos salva. Ya no es la cruz, sino Cristo el símbolo. Ya no ponemos la otra mejilla, sino la otra bandera… la de la igualdad… la autodeterminación de los pueblos… la de la defensa de nuestra soberanía y el respeto por la de los demás.

TÚPAC CATARI CUMPLIÓ



Como una manifestación profética… o tal vez una nueva expresión contemporánea del espíritu real maravilloso de nuestros pueblos… la sentencia se consumó. Y con ella la posibilidad de refundar la Bolivia hija predilecta de El Libertador, parida con dolor sobre los brazos del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. Este 25 de enero, Bolívar y Túpac Catari se abrazaron por fin. Uno despertando después de cien años junto al pueblo… y el otro resucitando hecho millones. Hoy se enarbola la Wipala por todo el continente Amerindio… puro y mestizo.
Las cartas están echadas, el pueblo boliviano, soberanamente volvió a decidir… como lo ha venido haciendo desde hace tres años. La gran mayoría volvió a decirle Si al Evo campesino… al Evo dirigente sindical… al Evo diputado… al Evo Presidente… al Evo Constituyente… al Evo anti-imperialista… al Evo camarada… al Evo constructor de la nueva y verdadera esperanza boliviana.

jueves, 5 de febrero de 2009


El mensaje quedó claro. El pueblo boliviano, rechazó rotundamente la propuesta separatista… el fascismo y la desigualdad. Ese pueblo valiente y de ímpetu indoblegable, nos ha dado una nueva lección de resistencia. Nos ha enseñado que se puede ser tolerante pero no complaciente con la canalla que se ha empeñado en acabar el sueño liberador que se asomó desde la Puerta del Sol, en pleno corazón del Tahuantinsuyo hace apenas treinta y seis meses. Parece que hubiese transcurrido mucho más tiempo, pero es que los acontecimientos han impuesto esta sensación. Sabotaje a la Asamblea Constituyente, con uno y otro argumento vacio para evitar la redacción de una nueva Carta Magna… que a pesar de la extensión del tiempo previsto, con el apoyo del pueblo, fue terminada; las guarimbas prefecturales disfrazadas de referendos autonómicos; la excusa de la capitanía plena para Sucre; el descrédito a los convenios de cooperación con Venezuela, Cuba y otros países hermanos; la huelga de transportistas de combustible; la traición de directores electorales en algunos departamentos; el bloqueo al proceso de cedulación; la guerra mediática despiadada; la sangre derramada. En total, 710 conflictos en 2006; 558 en 2007 y 309 en 2008. Todos amparados por la mano, ya no tan invisible, del Departamento de Estado de los Estados Hundidos… perdón, Unidos… que han venido aplicando al pie de la letra, su tradicional Manual del Golpe.


A pesar de todo esto, el imperio no pudo tapar el sol con sus dólares, porque con muchos menos recursos el Compañero Presidente, Juan Evo Morales Ayma, convirtió a su país en el tercero de América Latina en ser declarado por los organismos internacionales competentes, libre de analfabetismo; recuperó la industria energética y minera boliviana revirtiendo el 20-80 a favor de las transnacionales en un 80-20 a favor de los bolivianos; rescató de las garras del capitalismo salvaje las telecomunicaciones; cuatriplicó las reservas internacionales; creó un sistema de becas para niños en edad escolar, con lo cual se redujo la deserción de 5,3 a 3,8 por ciento en este nivel; decretó –pese a la negativa de la oposición- pensiones para los jubilados; en 2008 el crecimiento económico registró un record histórico de 6,53 puntos; se reivindicaron los derechos sociales de los agentes de seguridad, incluyendo dotación de equipos y mejoras salariales; las exportaciones pasaron de 2.867 millones de dólares en 2005 a 6.200 millones el año pasado; los puestos de trabajo en el sector salud pasaron de 1.321 a 3.012; la Operación Milagro devolvió la visión a 319.895 personas, entre bolivianos y extranjeros, de forma gratuita; de un solo Banco de Sangre, se pasó a ocho centros de este tipo; entre otros muchos logros que se tradujeron en un rotundo SI, que hoy celebramos todos los hijos de esta Patria Grande que grita al unísono, Jayaya Bolivia

sábado, 17 de enero de 2009

SI YO FUERA PALESTINO




Si yo fuera palestino
temblaría de terror…
Si yo fuera palestino
lloraría de dolor…
Si yo fuera palestino
y viviera en mi nación,
lucharía y lucharía
por nuestra liberación.

Si yo fuera palestino
y tuviera que escuchar
el grito desesperado
del que no puede escapar
de las bombas asesinas
que lo vienen a matar,
me abrazaría a un fusil
aun sin saber disparar.

Si yo fuera palestino
apuntaría el cañón
a lo más alto del cielo
y lo cargaría de oración.
Pero no de la tristeza
que impone la religión,
sino de rabia consciente
que reclame compasión.

Si yo fuera palestino
y viera caer misiles
sobre niños indefensos
que van muriendo por miles…
Si yo fuera palestino
y me dejaran sin nación,
ni identidad, ni esperanza
de detener la extinción….

Si yo fuera palestino
y no tuviera que perder
me llenaría del uranio
que contenga más poder…
Me iría hasta el sionista
gobierno de Israel
y en nombre de mis hermanos
explotaría con él
.

martes, 6 de enero de 2009

JUSTOS POR PECADORES

"…Vengo con el fusil de combatiente de la libertad en una mano y la rama de olivo en la otra. No dejen que la rama de olivo caiga de mi mano…"
Yasser Arafat.

Intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
el 13 de noviembre de 1974


El Gobierno sionista de Israel tumbó con saña y provocación la rama de olivo. Es tiempo que los pueblos solidarios empuñen el fusil de la dignidad y la soberanía del hermano pueblo palestino… que es la misma dignidad y soberanía de todos los hombres y mujeres honrados de este planeta.
Esta canción es una ofrenda a la Madre Palestina y un tributo a la valentía de los hombres como Fidel, Arafat y Chávez… capaces de decir lo que otros –cómplicemente- callan.